Origen y materiales de la Biblia


 

Tema No 2

ORIGEN DE LA BIBLIA

 EL ORIGEN DE LA BIBLIA ES DIOS porque son las Palabras de Dios y fue trasmitida por el mismo, se revelo al hombre y es una recopilación de textos que en un principio eran documentos separados (llamados «libros»), escritos primero en hebreo, arameo y griego durante un periodo

MATERIALES EN QUE FUE ESCRITA LA BIBLIA

La biblia fue escrita y reescrita a través de los diferentes materiales perecibles con que se disponía en las diferentes épocas, pero a pesar de ello fue cuidadosamente copiada y re copiada. Dios levanto hombres sabios y escribas que muy cuidadosamente transcribían la palabra de Dios. Para esto, ellos contaban cada letra de cada libro y si tenían tan solo un error, el rollo era desechado de inmediato.

Materiales que se usaron para escribir la biblia

1.- Papiros: es el nombre que recibe el soporte de escritura elaborado a partir de una planta acuática, Esta caña crecía en los lagos y ríos poco profundos muy común en el río Nilo, en Egipto, Siria, y en algunos lugares de la cuenca mediterránea, una hierba palustre de la familia de las ciperáceas, el Cyperus papyrus. Desde el puerto Sirio de biblos se embarcaban grandes cargamentos de papiro, donde fue profusamente empleado para la fabricación de diversos objetos de uso cotidiano, siendo su principal utilización la elaboración del soporte de los manuscritos de la antigüedad denominado papiro, precedente del moderno papel. Se supone que la palabra griega para libros (Biblos) proviene de este lugar.

 El fragmento más antiguo de papiro que se conoce data del 2,400 A.C.

2. Pergamino: es un material hecho a partir de la piel de una res u otros animales, especialmente fabricado para poder escribir sobre él. La piel sigue un proceso de eliminación del vellón, adobado y estiramiento al final del cual se consiguen las láminas con las que se elabora un libro, una filacteria o los rollos que se conocían de la Antigüedad. 

El origen de su nombre es la ciudad de Pérgamo, donde existía una gran productividad de gran calidad de este material, pero realmente su existencia se remonta a 1500 años antes de Cristo, es decir, mucho antes de que la ciudad de Pérgamo existiera. En el Nuevo Testamento tenemos un testimonio de su uso en 2 Tim 4, 13: "Cuando vengas, tráeme el abrigo que dejé en Tróada, en casa de Carpo, y los libros, en especial, los pergaminos".

 3. El papel vitela: El término viene del francés antiguo Vélin, por "cuero de novillo". Es un tipo de pergamino, para hacer las páginas de un libro. Caracterizado por su delgadez, su durabilidad y su lisura. A menudo la vitela se teñía de color purpura. Algunos manuscritos que se conservan en la antigüedad son de color purpura. Las escrituras sobre la vitela teñida era originalmente de plateado o dorado. El término comenzó a ser usado para designar un pergamino de calidad muy alta, independientemente de qué animal venga la piel con la que fue hecho. Material Traslucido


El papel vitela era originalmente un material translúcido u opaco producido de piel de becerro que tenía que ser mojada, sometido a un proceso con cal, y esquilada, y luego secada a temperatura ambiente bajo tensión, usualmente dada por un dispositivo de madera llamado marco estirador. Sin embargo, la vitela animal puede incluir cualquier otro material hecho de piel, de oveja o prácticamente de cualquier otra piel obtenida de un animal relativamente pequeño. 

4. Ostraca: (del griego: στρακον ostracon, cuyo plural es στρακα, ostraca) es una concha o fragmento de cerámica sobre el que se escribía. En arqueología se emplea el término ostracon para designar los trozos de cerámica (o fragmentos calcáreos) que se utilizaban como borradores para aprender a escribir o pintar. Los ostracones son muy numerosos y es una fuente de información muy útil. Esta también era alfarería sin vidriar muy común entre el pueblo, el nombre técnico es "tiesto" o "cacharro" y se le ha encontrado en abundancia en Egipto y palestina. Ref. Bíblica. Job 2:8  "Y tomaba Job un tiesto para rascarse con él, y estaba sentado en medio de ceniza."  

5.- Tablillas de Arcilla: se escribían con un instrumento agudo y luego se secaba con el fin de que quedara el escrito en forma permanente. De todos los materiales era el más barato y uno de los más duraderos. Después de se les escribía en estado húmedo, se ponían a secar al sol, y en el último proceso eran sometidas al fuego para ser cocidas para que quedaran sumamente endurecidas de forma permanente. Ref. Bíblica Eze 4:1  »Ezequiel, toma un molde de barro fresco y dibuja en él la ciudad de Jerusalén.  

6.- Tablillas de Cera: se empleaba un estilete metálico sobre un trozo de madera plana recubierta con cera. Esta tableta de madera era cubierta con una capa de cera, a veces ligadas suavemente, una mesita cubriendo el otro, como un "doble hoja" o Díptico. Fueron utilizadas como soporte de escritura portable y reutilizable desde la antigüedad

7.- Escritura en piedra: Las escrituras realizadas sobre la base de piedras son de las que más se han preservado hasta el día de hoy. Un de ejemplo de ello es la piedra de Moab. Escrita por Mesa, Rey de moab cerca de 850 A.C. La escritura en piedras también está mencionada en Éxodo 24:12 dice: "Entonces Jehová dijo a Moisés: Sube a mí al monte, y espera allá, y te daré tablas de piedra, y la ley, y mandamientos que he escrito para enseñarles" Nótese también en Josué 2:41 2:6-27. Como una gran piedra fue colocada como testigo, que ella ha oído todas las palabras etc. En Habacuc 2:11 leemos que "La piedra clamara desde el muro y la tabla del enmaderado le responderá". 

Forma de los Libros antiguos

8.- Los Rollos: Se hacían pegando hojas de papiro unas con otras y luego en rollan estas largas tiras alrededor de un palo. El tamaño del rollo estaba limitado por la dificultad de usar el rollo. La escritura se hacía usualmente por un solo lado. Un rollo escrito por ambos lados recibe el nombre de "Opistógrafo"  Ref. Bíblica. Apo 5:1  "Luego vi un rollo* en la mano derecha de aquél que estaba sentado en el trono. El rollo estaba escrito por dentro y por fuera, y sellado con siete sellos". Se tienen conocimiento de rollos que median 48 metros de largo. El rollo promedio media de 7 a 12 metros de largo. No es de extrañarse que Calimaco, un catalogador profesional de libros de la biblioteca de Alejandría, dijera que "un gran libro es una gran molestia"

9.- Forma de códice o de Libro: Con el fin de facilitar la lectura y reducir el bulto, las hojas de papiro se disponías  en forma de un libro y se escribían por ambos lados, se dice que el cristianismo fue la principal razón por la cual se desarrolló en forma de códice o de libro. Los autores clásicos escribieron sobre rollos de papiro hasta alrededor del siglo tercero D;C.

Instrumentos usados para escribir

10.- Cincel: Instrumento de hierro para grabar en piedra. 

11.- Estilo metálico: Instrumento de cabeza plana y con forma de cuña, el estilo se usaba para hacer inscripciones en arcilla y en tablillas de cera. 

12.- Pluma: Una caña con punta "era hecha de juncos" (juncos maritimis) de 15 q 40 cm de largo, quedando el el extremo cortado en forma de cincel con el fin de poder hacer inscripciones con forma gruesa o delgada, con los lados anchos o angosto de la misma. La pluma de caña estaba en uso desde el comienzo del primer milenio en Mesopotamia, desde donde muy bien pudo ser adoptada, en tanto que la idea de usar una pluma de ave parece haber provenido de los griegos en el siglo tercero A.C" Se uso pluma sobre papiro, pergamino y vitela 

13.- La tinta. "Era generalmente un compuesto de carbon goma y agua"

Tipos de escritura.

14. Escritura Uncial. Era la que usaba letras mayúsculas, las que eran dibujadas con sumo cuidado. Se le conoció como el "libro de mano" El vaticano y el Sináptico son libros unciales. 

15. Escritura Minúscula. Era un escrito de letras más pequeñas con mano corrida (conectadas) Fue creada para aumentar la producción de libros. Este cambio fue iniciado en el siglo noveno. 

Los manuscritos hebreo y griego fueron escritos sin separación en las palabras. (El hebreo se escribió sin vocales hasta el año 900 D:C. cuando aparecen los masoretas)

Para ayudarle a encontrar partes específicas de la Biblia, los traductores organizaron el texto en: 

• Libros,

• Capítulos dentro de los libros y

• Versículos dentro de los capítulos. 

LA ESTRUCTURA DE LA BIBLIA

El libro mediante el cual conocemos a Dios, a Jesucristo y al Espíritu Santo se le llama la Santa Biblia normalmente se le conoce como la Biblia, o también como la palabra de Dios.  La Biblia contiene un total de 66 libros divididos en 2 grandes secciones llamadas Antiguo Testamento (con 39 libros), y Nuevo Testamento (con 27 libros).   A su vez cada libro está organizado en capítulos y cada capítulo en versículos, todo esto con el propósito de facilitar la localización de las citas bíblicas.  

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios